
El Centro de Atención Ambulatoria Especializado “San Lázaro” reactiva su servicio de litemia (examen de sangre que mide la cantidad de litio en el organismo) con un equipo moderno y de última tecnología.
Desde que el uso de las sales de litio en paciente con trastornos mentales fue descrito por primera vez en 1949, el litio se convirtió en un agente terapéutico –científicamente- probado para el tratamiento de las fases maníaca, mixta y depresiva así como para el tratamiento de mantenimiento del trastorno afectivo bipolar (maníaco-depresivo). Además se utiliza como una medicación adicional en la depresión resistente al tratamiento y como prevención en el trastorno esquizo-afectivo.
El litio tiene un índice terapéutico estrecho. Esto implica que la dosis adecuada debe ser determinada individualmente en cada paciente y controlada periódicamente por medio de un examen de sangre, que es el método más óptimo.
El tratamiento con litio se inicia con una dosis baja, a partir de lo cual se incrementa gradualmente que permita un control de la sintomatología.
Los niveles de sangre considerados adecuados fluctúan entre 0,7 a 1,3 mEq/L. Estas cantidades son monitoreadas cada tres a seis meses en los usuarios que tiene establecido un tratamiento con litio. Al inicio del tratamiento o cuando se haya cambio de dosis, la frecuencia varía de acuerdo a la particularidad de cada paciente.
Para que la medida sea fiable se recomienda hacer la litemia 12 horas después de la última toma del medicamento.
Con la reactivación de este servicio se pretende llegar no solamente a los pacientes que llegan al Centro Ambulatorio San Lázaro sino a todos las unidades de salud que pertenecen a la Coordinación Zonal 9 de la provincia de Pichincha que utilizan litio.
Brindar atención oportuna y de calidad en prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación oral a personas con trastornos mentales de la consulta externa del Centro de Atención Ambulatoria Especializado "San Lázaro".
Líder |
Od. Estefaya Cadena |
Auxiliar |
Hilda Rojas |
Lunes a Viernes de 07h30 a 16h00
Ofrece capacitación a familiares de pacientes con retardo mental; y así promueve un manejo integral de su trastorno para mejorar la calidad de vida dentro del ámbito familiar.
Terapeuta Ocupacional | Msc. Lorena Carrera |
Lunes 11h00 a13h00
Teléfono | 2286 994 ext. 267 |
E-mai | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR